Cómo alcanzar la libertad financiera: El camino de 7 etapas.
Descubre en qué parte del camino vas y cómo tomar acción en esa parte.
Este artículo es una hoja de ruta que nos ayudará a identificar dónde estamos en nuestro camino hacia la libertad financiera. Los lectores como tú que llegan a Finantips están con deudas grandes buscando cómo salir o con dinero en el banco sin saber donde invertir. Todos empezamos en un lugar diferente. Estés donde estés, este artículo te guiará en la dirección correcta.
¿Listo para empezar?
Descubre en qué parte del camino vas y cómo tomar acción desde hoy.
1. Dependencia: Tu estilo de vida depende de una fuente de ingresos.
Despertarse a los 20, 25, 35 o 45 años y darse cuenta que no estamos financieramente dónde queríamos estar puede ser muy frustrante. Más aún cuando solo tenemos una fuente de ingreso y todo nuestro futuro depende de esa fuente.
Primer consejo: “No te compares con los demás y no te desanimes”
Nunca te compares, menos te desanimes. Todos tenemos metas diferentes y , también, una gestión diferente de nuestro dinero. Sin embargo, si nuestra gestión no nos está llevando al lugar dónde queremos es muy importante hacer cambios.
Segundo consejo: “Solo a ti te importa lo que pasa en tu vida”
Tú eres tu propio líder. Tú te auto-diriges hacia dónde quieres ir, a nadie le importa más tus metas o tu dinero que a ti mismo. Dirige tu vida como un negocio.
Un negocio siempre prioriza cuánto dinero genera de forma mensual y cuánto dinero tiene en caja para una emergencia. Entonces tu “ingreso mensual” y tu “tasa de ahorro” serán los número más importante a partir de hoy.
Tercer consejo: “Sé proactivo. Busca soluciones para crear más ingresos mensuales”
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F021bd791-e288-4f60-a963-8db3707933c8_1920x1080.png)
Al tomar las riendas de tu vida, entenderás que ésta solo depende de ti. Es importante empezar a buscar más oportunidades para generar más ingresos mensuales, con esto puedes aumentar tus ahorros y pensar en reducir tus gastos. Ya estás listo para la segunda etapa.
2. Solvencia: Sin planificación no logras tus metas. Fallar al planear es planear fallar.
La mejor manera de conseguir lo que realmente quieres en la vida es tener claro tus objetivos y principios. Por esta razón, todos deberíamos encontrar nuestro Ikigai o nuestro propósito de vida o misión personal.
Luego de definir nuestra misión personal, llegó el momento de construir un presupuesto si queremos obtener la libertad financiera. Es necesario construir uno, ya que éste es el plan de nuestro dinero que nos ayudará a conseguir nuestra misión personal. Para este ejercicio puedes utilizar la famosa regla 50/30/20: 50% para Gastos Obligatorios, 30% para Gastos Variables y 20% para Ahorro e Inversión.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F7530b769-6217-41ef-bc27-cde77d50aba6_1920x1080.png)
Cuarto consejo: “Respeta tu presupuesto aún así estés ganando más o menos dinero.”
Recuerda que la disciplina se basa en respetar las decisiones que hemos tomado y cumplirlas. Ninguna otra acción te traerá más tranquilidad que tener un presupuesto.
¿El mayor inconveniente? La frugalidad. Esta es la piedra angular de la riqueza, para eso está la cuenta de Gastos Variables No Necesarios.
3. Estabilidad: Salir de las deudas.
Si tienes deudas priorízalas, solo un obstáculo en la vida que no permite generar riqueza: Deudas de consumo. (No apalancamiento, ojo con esto)
Las deudas de consumo son el mayor enemigo de la libertad financiera, por eso es importante agregar un monto parar reducir tu deuda dentro de tu presupuesto. Esto puede ir en la categoría de Gastos Obligatorios. (Dentro del 50%)
Existen 2 métodos conocidos para salir de las deudas: Bola de nieve y Avalancha. El primero de ellos consiste en reunir todas y empezar a pagar el de menor cuota mientras que Avalancha, consiste en pagar el de mayor capital de préstamo. Si quieres saber más, conversemos por LinkedIn.
Quinto consejo: “Negocia tu deuda con el banco, para ellos esto es un producto.”
Negociar es una de las actividades más importante en la vida, ya que una gran parte de cosas en la vida se compra. Las deudas no son la excepción, para el banco este es un producto, negociar tus deudas a una mejor tasa de pago es una buena opción.
Recuerda que todo este esfuerzo es para lograr tu misión personal. Tú lo definiste así en la primera etapa, ten disciplina y prioriza el respeto hacia tu decisión.
4. Organización: Eres dueño de tu tiempo, trabaja como quieras.
Sin deudas, con más de una fuente de ingreso, sin depender de horarios de trabajo y respetando tu presupuesto estás en la mejor etapa para crear riqueza. Cuánto más esfuerzo le pongas, más grande se hará tu riqueza. ¡Acá empieza la clave del bienestar financiero!
A medida que crecen tus ahorros, necesitarás aprender a invertir. Afortunadamente, existen oportunidades para invertir de manera sencilla y con esto serás capaz de administrar tu propio dinero en diferentes opciones de inversión. Toda inversión tiene un riesgo
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F8fe6ab00-13d0-4980-9cdf-40bc0277fe0a_728x410.png)
Recuerda que el tiempo es dinero. Un ejemplo práctico: Si ganas US$ 500/mes y compras algo de US$250 entonces has tenido que trabajar durante 15 días para comprar eso. Vuélvelo a leer ¿Lo volverías a hacer?
Sexto consejo: “Nunca pagas con dinero, pagas con tu tiempo. Valora cada dólar.”
Cada vez que gastas durante el día piensa cuánto tiempo te está costando y practica el gasto consciente.
5. Seguridad: Tus inversiones cubren tus gastos básicos.
El camino hacia la libertad financiera puede ser largo y tedioso según la etapa en la que te encuentras. Eso está bien, si fuera fácil no todos entrarían al camino. Recuerda crear nuevos hábitos financieros que fomenten la riqueza y el éxito.
El primer hábito es crear tu fondo de emergencia, este fondo se crea con la tasa de ahorro de la primera etapa del camino. Este fondo de emergencia debería cubrir tus gastos básicos, es decir, gastos de supervivencia.
El segundo hábito es crear tu fondo de inversiones, este fondo es dinero trabajando por ti para generar más dinero. Los ingresos que generes de éstas inversiones deben cubrir todos tus gastos básicos o de supervivencia. Esto será gracias a la magia del interés compuesto.
El tercer hábito es crear tu fondo de jubilación, este fondo puede ser una combinación de ahorros con inversiones. Los ingresos que generen éstos nunca deben ser retirados y se deberían seguir re invirtiendo hasta tus 60 años.
Séptimo consejo: “No solo trabajes tú, pon tu dinero a trabajar por ti cada mes.”
¿Por qué es importante crear éstos fondos? Recuerda que existen eventos inesperados que son malos y nos puede hacer perder las fuentes de ingreso que dependen de nuestro tiempo. Con los 3 fondos, tu dinero trabaja por ti y te ayuda a cubrir los imprevistos.
Disclaimer:
Yo me encuentro en esta etapa actualmente, mis inversiones cubren todos mis gastos básicos incluyendo los apalancamientos que tengo. Personalmente, me siento tranquilo, muy feliz y agradecido. Ahora me toca alcanzar mi libertad financiera cuidando mi propio mi bienestar financiero.
Las siguientes 2 etapas las pude concluir luego de conversar con personas que, en mi opinión, han conseguido su libertad financiera. Tuve la oportunidad de conversar con ellas en los 8 países que logré conocer el año pasado y me motivaron a contar mi historia, por eso la decisión de crear contenido.
6. Independencia: Tus inversiones cubren todos tus gastos obligatorios.
A medida que respetes tu presupuesto, construyas tus fondos de seguridad y vas reduciendo tus gastos tu riqueza crecerá cada vez más rápido y empezarás a pensar en la jubilación. Pero, ¿Qué significa estar jubilado?
Estar jubilado no significa tener 60 años y dejar de trabajar. En realidad, existen al menos 5 tipos de jubilación que he conocido al conversar con personas que han conseguido la libertad financiera: Jubilación tradicional, jubilación temprana, Jubilación temporal, Semi Jubilación, y Mini Jubilaciones.
Independientemente del tipo de jubilación, lo común es que mientras estés jubilado tengas ingresos para costear, al menos, tus gastos obligatorios. Esto lo logras con los ingresos de tu fondo de inversiones que cubren tus gastos básicos y vas agregando los ingresos de tu fondo de jubilación cuando sea necesario.
Octavo consejo: “Nunca dejarás de trabajar, recuerda que planificar es un trabajo.”
Lo que estaría pendiente aprender en la etapa de jubilación es a manejar los gastos e ingresos. ¿Seguir aprendiendo? Por supuesto que sí, la vida es muy corta para dejar de aprender una cosa nueva cada día que pasa.
7. Libertad financiera: Tienes lo suficiente para vivir y algo más.
En este punto tienes suficiente dinero que cubren todos tus gastos, es decir, tus obligatorios más los variables, y, adicionalmente, te deja un exceso para seguir ahorrando y re invirtiendo. Entonces, ¿Ahora qué sigue? ¿Se acabó el juego de buscar la riqueza?
A partir de ahora tu mente estará acostumbrada a encontrar nuevas fuentes de ingreso, ya sea haciendo consultoría, vendiendo cursos, nuevos negocios, entre otros. Disfruta la mentalidad de abundancia que tienes.
Construir riqueza no es algo que alguien se ponga como meta, sería ser muy ávaro. La meta es la libertad y en el camino, en este camino de 7 etapas, te das cuenta que la riqueza construida es impresionante. ¿Su efecto secundario? La culpa es una de ellas, para combatir esa culpa es importante practicar el hábito de la donación.
El dinero es importante pero el dinero no lo es todo. Los problemas no se solucionan con dinero ¿De qué sirve la riqueza si no estás contento? Mientas buscas la libertad financiera, asegúrate de aprender cómo ser feliz alcanzando el bienestar financiero.
Noveno consejo: “Busca tu bienestar financiero mientras construyes tu riqueza”
Este camino de 7 etapas es una combinación entre mi experiencia y las experiencias financieras de personas mayores de 40 años que conocí durante mi viaje a Europa, Argentina y Colombia. Si pudiera resumir lo que me dijeron en una línea lo haría así:
“Hijo ponte una meta, genera fuentes de ingresos, organiza tu dinero, ahorra, invierte y busca tu bienestar. La libertad viene sola.”
Con esta frase, que sería el consejo número 10, cierro este artículo.
Finalmente
En el mes de Mayo (ya empecé a escribir el artículo) les contaré más sobre el Bienestar Financiero. Mientras tanto te enviaré un artículo cada martes, estoy seguro te ayudará a alcanzar tu libertad financiera.
Si este artículo te gustó espero me puedas ayudar con un comentario, compartiendo con tus amigos, colegas y alguien que lo necesite. Un gran abrazo y hasta el otro martes a la misma hora.
Si aún no estás suscrito, esta es tu última oportunidad 😃
Esta es una guía de finanzas personales que complementa muy bien con el artículo que estás leyendo👇🏼