Guía de Finanzas Personales. Parte 2: Gastos
Segundo capítulo de la serie: Guía de Finanzas Personales
Este artículo es parte de una Guía de Finanzas Personales, serán 4 artículos y es la primera guía de Finantips. Espero les ayude a mejorar sus finanzas personales 🚀💸
En esta serie buscamos compartir una guía que te ayude a mejorar tus finanzas personales.
En el capítulo 1 escribimos sobre Ingresos: ¿De dónde viene mi dinero?: Fuentes de ingreso, presupuesto y nuevos ingresos.
Si aún no lo has visto, te dejo el link directo:
Recuerda que seguiremos el mismo formato para cada capítulo:
QUÉ → ¿Qué hacer en este paso?
POR QUÉ → ¿Por qué este paso es importante?
CÓMO → ¿Cómo puedo lograr el qué en este paso?
En este segundo capítulo veremos Gastos: ¿A dónde va mi dinero?: Metas específicas, Registro de gastos y Deudas. ¡Vamos a por ello! 💸🚀
Gastos: ¿A dónde va mi dinero?
¿Por qué empezamos con el paso 3? Este marco es una lista de 12 pasos, los 3 primeros lo vimos en ingresos.
💳Gastos | Paso 3: Metas específicas
¿Qué hacer en este paso? → Luego de identificar de dónde viene nuestras fuentes de ingresos, definir nuestro presupuesto y generar nuevas fuentes de ingreso, estamos en la capacidad de planificar y definir metas específicas. Metas específicas para los próximo 3, 6 o 12 meses.
¿Por qué este paso es importante? → Es importante definir metas específicas que contemplen variables financieras, así percibimos de mejor forma que el dinero es parte importante de la meta. Es diferente decidir “Quiero el Iphone 13 de 128gb” a “Ahorrar S/ 675 de forma mensual por 6 meses para comprar el Iphone 13 de 128GB.”
¿Cómo puedo lograr el qué en este paso? → Una meta conlleva un plan, ejecución y medición. Sin estas 3 cosas no se puede determinar cómo estamos camino a lograr esa meta, para esto es importante tener un mapa financiero que nos ayudará a dar el seguimiento correcto a nuestro presupuesto.
💳Gastos | Paso 4: Registrar los gastos
¿Qué hacer en este paso? → Entender ¿A dónde se va nuestro dinero? es importante para conseguir las metas que hemos definido, definir categorías para cada uno de los gastos es una buena forma de empezar a darle seguimiento
¿Por qué este paso es importante? → Es importante dar un seguimiento a la salida de nuestro dinero porque nos permite tomar acciones con el fin de mejorar nuestro presupuesto para alcanzar la metas que hemos planeado en nuestro mapa financiero.
¿Cómo lograr el qué en este paso? → Se puede utilizar una plantilla de Excel o la App de Finniu para registrar todos nuestros gastos y ver cómo está distribuido nuestro presupuesto. Esta App nos envía un reporte semanal en formato Excel de todas nuestras finanzas.
💳Gastos | Paso 5: Deudas
¿Qué hacer en este paso? → Entender que existe 2 tipos de deudas, las deudas buenas y las deudas malas. Las deudas buenas son aquellas que nos generan un retorno de dinero en el tiempo, mientras que la deuda mala es un gasto que realizamos. Las deudas malas solo nos quitan dinero mes a mes y es importante eliminar este tipo de deudas.
La deuda buena generar un retorno de dinero, si no generar un retorno de dinero es una deuda mala.
¿Por qué este paso es importante? → Este paso es importante porque nos permite entender el término de apalancamiento financiero, esto significa conseguir una deuda (una suma de dinero) para invertirlo y generar un retorno de dinero en el corto, mediano o largo plazo. Inclusive, si el retorno es mensual y éste es mayor a la cuota que se paga, ya se puede considerar deuda buena.
¿Cómo lograr el qué en este paso? → Vamos a segmentar el cómo por tipo de deuda:
Para conseguir una deuda buena es importante definir en qué se va a invertir y cuánto se va a generar para tomar la decisión de apalancarse. En Finniu, puedes invertir tu dinero con una rentabilidad fija mensual de hasta el 2%.
Para las deudas malas, el objetivo es eliminarlas. Para esto es importante priorizar el tipo de deuda por monto, los de monto mas grande se deben eliminar cuánto antes. Se puede negociar la deuda con los bancos, recuerda que la deuda también es un producto que se comercializa en el sistema financiero.
Lo más importante para administrar nuestros gastos es . . .
Planificar y definir metas específicas que conlleven una variable financiera, solo así empezaremos con un fin en mente y le daremos la importancia necesaria.
Elaborar un mapa financiero que nos permita organizar esa meta específica en términos de nuestro presupuesto y darle una fecha para conseguirlo
Registrar todos nuestros gastos es la forma mas efectiva y eficiente de identificar a dónde se va nuestro dinero y dar un seguimiento a nuestro mapa financiero preguntándonos. ¿Qué tanto de mi mapa estoy cumpliendo hasta ahora?
Definir categorías generales al momento de registrar nuestros gastos. Esto nos ayudará a tomar decisiones en la categoría correcta cuando nos demos cuenta de que estamos gastando más de lo planificado.
Eliminar las deudas malas priorizando la deuda de mayor monto. Luego, negociar con los bancos la comprar de ésta deuda para reducir la cuota mensual y sea más accesible pagarlo.
Aprovechar la deuda buena al momento de realizar una inversión, ya que éste tipo de deudas nos permite generar un ingreso residual de forma mensual o temporal.
Recuerda que nuestro tiempo es el recurso más importante que tenemos, hay que aprovecharlo de la mejor forma en lo que es más importante para nosotros. El tiempo es un recurso finito, el dinero es casi infinito porque se imprime.
Finalmente . . .
Te invito a suscribirte si es que todavía no lo estás
y a compartirlo con tus amigos o en tus redes para seguir creciendo.
En el artículo del siguiente martes 20 de diciembre hablaremos sobre Ahorros: ¿Cómo cuido mi dinero?