Guía de Finanzas Personales. Parte 1: Ingresos
¡Hoy es buen día para empezar a tomar control de tus finanzas personales!
Este artículo es parte de una Guía de Finanzas Personales, serán 4 artículos y es la primera guía de Finantips. Espero les ayude a mejorar sus finanzas personales 🚀💸
“Los precios de todas las cosas siguen subiendo en todos lados.” ¿Se te hace familiar la siguiente frase?
¿Te identificas con los siguientes titulares del periódico? 🤔
Si alguna vez te has preguntado ¿Cuándo acabará esto? o has pensando “Espero no perder mis ahorros” “El Gobierno es el responsable de mi economía”
¡Hoy es buen día para empezar a tomar control de tus finanzas personales!
El día de hoy te comparto un Guía que te ayudará a mejorar la situación actual de tus finanzas personales.
Esta Guía contiene un poco de mi aprendizaje con el dinero durante estos últimos 8 años así como conceptos sobre el dinero que conversé con varias personas durante ese tiempo.
Espero que te pueda ayudar a comenzar tu viaje de finanzas personales desde el punto correcto.
¿Listo para empezar? ¡Vamos a por ello! 🚀
Es una lista de 12 pasos dividido en 4 categorías principales: ingresos, gastos, ahorros e inversión. Cada paso se responderá con el siguiente esquema:
QUÉ → ¿Qué hacer en este paso?
POR QUÉ → ¿Por qué este paso es importante?
CÓMO → ¿Cómo puedo lograr el qué en este paso?
En este primer capítulo veremos Ingresos: ¿De donde viene mi dinero? En el segundo veremos Gastos, en el tercero Ahorros y finalmente Inversión.
Ingresos: ¿De dónde viene mi dinero?
💸 Ingresos | Paso 1: Fuentes de ingresos
¿Qué hacer en este paso? → Para entender de dónde viene nuestro dinero debemos identificar todas las actividades que nos generan dinero, ya sea de forma activas(trabajamos para producir dinero) o pasivas(nuestro dinero produce mas dinero).
Algunos ejemplos son: sueldo fijo, alquiler, inversiones, trabajo independiente (freelancer), actividades, aportes, mesada, propina u otra fuente que nos dé dinero.
¿Por qué este paso es importante? → Es importante rastrear las fuentes de ingresos de los últimos 6 o 12 meses, ya que nos permite ver el panorama completo de todas nuestras fuentes de ingreso.
¿Cómo puedo lograr el qué en este paso? → Se puede utilizar un Excel o la App de Finniu para organizar nuestras fuentes de ingreso y ver su evolución mes a mes. También puedes utilizar esta plantilla para organizar tus finanzas
💸Ingresos | Paso 2: Presupuesto
¿Qué hacer en este paso? → En este paso vamos a identificar como está la distribución de nuestros ingresos entre los gastos, ahorros e inversiones que tenemos mes a mes.
¿Por qué este paso es importante? → Es importante definir la cantidad de dinero que está distribuido en cada tipo de salida, solo así podemos saber cuánto es nuestro costo de vida y cómo podemos organizar nuestro dinero para ahorrar o invertir.
¿Cómo puedo lograr el qué en este paso? → Lo recomendable es seguir la distribución que más se recomienda, si recién estas empezando: 50/30/20. Te recomiendo que puedas echarle un vistazo a la siguiente imagen 👇🏼
💸Ingresos | Paso 3: Nuevos Ingresos
¿Qué hacer en este paso?→ El objetivo es generar nuevas fuentes de ingreso que no abarque mucha cantidad de nuestro tiempo, es decir generar fuentes de ingreso pasivos (donde el dinero trabaje para producir más dinero).
¿Por qué este paso es importante?→ Es importante no depender de una fuente ingreso porque es mucho riesgo (si la pierdes, se te acaban los ingresos). Tener más fuentes de ingreso nos permite reducir el riesgo frente a la responsabilidad de gastos que tenemos por pagar mes a mes. Diversificar es la clave.
¿Cómo puedo lograr el qué en este paso? → Gracias a internet se ha logrado construir múltiples oportunidades para generar dinero a cambio de nuestro tiempo. (aún no hablaremos de inversiones) Te comparto algunas oportunidades en el siguiente cuadro👇🏼
Lo más importante para administrar nuestros ingresos es . . .
Identifica todas tus fuentes de ingresos y escribe porqué tienes esa fuente de ingreso
Al momento de rastrear todas tus fuentes de ingresos es importante que consideres un plazo de entre 6 a 12 meses. Así puedes aprovechar un panorama más largo para preguntar ¿Por qué ya no tengo las mismas fuentes de ingreso? o ¿Por qué mis ingresos han cambiado en el tiempo?
Comenzar a entender cómo está distribuido nuestro dinero, por eso es importante el presupuesto. Entender cómo nuestro dinero ingresa es la primera parte, lo más importante es conocer cómo y dónde se está yendo nuestro dinero.
Entender que la regla 50/30/20 para administrar nuestro dinero y armar el presupuesto es una regla general. Cada persona es diferente y es importante encontrar un presupuesto que se adapte a nuestras necesidades y objetivos.
Reconocer que tener una fuente de ingreso significa mucho riesgo porque si la pierdes será muy complicado cubrir la demanda de tu estilo de vida. Por eso, generar otras fuentes de ingreso es vital para diversificar el riesgo de perder un trabajo como nos enseño la pandemia.
Recuerda que nuestro tiempo es el recurso más importante que tenemos, hay que aprovecharlo de la mejor forma en lo que es más importante para nosotros. El tiempo es un recurso finito, el dinero es casi infinito porque se imprime.
Finalmente…
Te invito a suscribirte si es que todavía no lo estás
y a compartirlo en tus redes con tus amigos para seguir creciendo
en el artículo del siguiente martes hablaremos sobre la parte 2 de esta serie. Gastos: ¿A dónde va nuestro dinero?