De Espectador a Líder Mundial: La Transformación del Arándano Peruano (Parte 1)
Cómo la Innovación y la Genética Llevaron a Perú al Liderazgo Mundial del Arándano
¿Sabías que el Perú se ha consolidado como el principal exportador mundial de arándanos?
Esto gracias a una estrategia que combina innovación tecnológica, inversión en infraestructura y el uso avanzado de la genética, el país se ha posicionado como exportador #1 de arándanos a nivel mundial.
Esta combinación de tecnología e innovación, ha permitido seleccionar variedades de arándanos adecuadas para las condiciones andinas del país, convirtiendo al arándano en uno de los principales productos de exportación peruana en pocos años.
La caída de la economía nacional en el 2023 no limitó al sector de exportaciones, el cual alcanzó una marca récord al cerrar la temporada con una venta internacional acumulada de 64 mil 355 millones de dólares.
Este fue el tercer periodo consecutivo en el que el Perú consiguió ingresos nunca antes vistos en su historia, lo que ha provocado particular responsabilidad en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el cual espera cerrar el año en curso con 65 mil millones de dólares en exportaciones.
DESAFÍOS INICIALES
Inicialmente, se creía que el Perú no podía producir arándanos debido a la falta de horas frío necesarias, una condición que solo se cumplía en ciertas zonas de la sierra andina. Las áreas montañosas presentaban desafíos logísticos significativos, pero las empresas agrícolas de la costa asumieron el reto de rentabilizar la producción de arándanos.
En 2008, se registró la primera plantación en Arequipa, que enfrentó problemas iniciales. La introducción de la variedad Biloxi fue crucial para adaptar el cultivo a las condiciones desérticas de la costa peruana.
EVOLUCIÓN Y MEJORA DE VARIEDADES
Con el tiempo, la variedad Ventura reemplaza a Biloxi como la más cultivada. Sin embargo, ambas experimentaron disminuciones en el volumen exportado, lo que llevó a la introducción de nuevas variedades como Rocío, Sekoya Pop, Eureka Sunrise y Mágica. Estas nuevas variedades incrementaron significativamente su participación en el mercado, mejorando la productividad y la calidad de los frutos.
¿Aún no te suscribes a Finantips?
IMPACTO ECONÓMICO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
El crecimiento exponencial de la industria del arándano en Perú es impresionante. Desde exportar 2000 toneladas en la campaña 2013-2014, la cifra aumentó a más de 285,000 toneladas en 2023-2024.
Este crecimiento también se refleja en la expansión de las hectáreas plantadas, que pasaron de 400 en 2013 a 19,500 en 2023. Norteamérica, Europa y el Oriente son los principales destinos de exportación. La Libertad, Lambayeque e Ica son las regiones más productivas. La exportación de arándanos ha generado más de 100,000 empleos y mejorado la calidad de vida en las zonas rurales.
NORMATIVA
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) ha jugado un papel crucial en el éxito de las exportaciones de arándanos, brindando soporte técnico y normativo. Los agricultores han buscado la asesoría de expertos internacionales para adaptar las mejores prácticas agrícolas al cultivo del arándano en Perú.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y NORMATIVA
Más de diez años de inversión en tecnología sustentable y modernización de técnicas de cultivo han sido fundamentales para el éxito de la industria del arándano en Perú. La implementación de técnicas modernas como el cultivo in vitro ha permitido la reproducción masiva de plantas genéticamente superiores. Además, la ejecución de proyectos de irrigación y la construcción de infraestructura agrícola han facilitado el desarrollo de nuevas áreas productivas.
LÍDERES EN LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS
Perú ha superado a Chile como el principal exportador de arándanos del hemisferio sur gracias a la adopción rápida de nuevas variedades y a la producción continua favorecida por el clima peruano. Las variedades peruanas ofrecen mayores calibres y mejor calidad post-cosecha, permitiendo al país obtener mejores precios en los mercados internacionales.
El éxito del arándano peruano es un ejemplo de cómo la genética y la innovación pueden transformar la agricultura. Con la continua expansión de los cultivos y la diversificación de mercados, se proyecta que Perú mantendrá su liderazgo global, beneficiando tanto a la economía nacional como a los consumidores a nivel mundial.
¿Quieres aprovechar una oportunidad única de inversión en la floreciente industria de los arándanos?
¡No te pierdas la segunda parte y descubre cómo puedes formar parte de este crecimiento imparable!