Stocks 101: Guía básica para invertir en acciones.
Conceptos básicos y cómo empezar con poco capital.
En el artículo de Investing 101, hablamos sobre las oportunidades de inversión que existen en el mercado, dónde la primera de ellas es una opción globalizada que permite a muchas personas (con o sin experiencia) empezar a crear un patrimonio sólido: Las famosas acciones o Stocks. ¡Vamos a por ello! 📊
¿Te has preguntado alguna vez si es posible empezar a invertir en acciones sin tener una fortuna? ¡La respuesta es un rotundo sí! Olvídate del mito de que necesitas grandes sumas de dinero para entrar al mercado de valores. 🤨
En este artículo te explico los conceptos básicos de inversión en acciones que necesita para comenzar, todo en un solo lugar. Ya sea que tengas $1,000 reservados o puedas invertir unos modestos $100 por mes, tienes suficiente para comenzar.
¿Qué son las acciones o stocks?
Imagina que decides comprar un pedacito (🍕) de tu restaurante favorito o de esa empresa de tecnología que siempre te ha fascinado o de un grupo de empresas (ETF) al mismo tiempo. Bueno, ¡eso es exactamente lo que haces cuando compras acciones! Las acciones son partes pequeñas de una empresa o grupo de empresas (ETF) que se venden al público. Cuando posees una acción, básicamente tienes una pequeña parte de esa empresa o grupo empresas (ETF). 🪙
Guía de 6 pasos para invertir en acciones
Paso 1: Defina objetivos de inversión claros.
Comenzar tu aventura de inversión sin tener claros tus objetivos es como navegar sin brújula. Piensa en qué es lo que realmente deseas alcanzar con tus inversiones. Esto no solo te ayudará a seleccionar las acciones correctas, sino también a gestionar tu cartera de manera eficaz.
No te preocupes si no sabes cómo empezar, la mayoría de las personas hemos estado en esa situación. Te comparto un apartado de la Parte 2 de la Guía de Finanzas Personales: Metas específicas que estoy seguro te ayudará a definir tus objetivos de forma sencilla:
Cuanto más preciso pueda ser acerca de sus objetivos, más fácil será elegir los mejores medios para llegar allí. A continuación se ofrecen algunos ejemplos sobre metas financiers:
Ingresos a largo plazo: Construir una fuente de ingresos que crezca con el tiempo para lograr la independencia financiera (¡OJO! no significa dejar de trabajar, es solo un concepto diferente a libertad financiera)
Metas de ahorro específicas: Desde la educación universitaria hasta la adquisición de una casa. ¿Ya estás formando una familia? Pues sería una buena idea ahorrar para sus estudios primarios o universitarios.
Preparación para el retiro: Asegurar tus años dorados, recuerda que hoy en día la mayoría de persona en el Perú recibe como pensión de jubilación solo el 30% de un sueldo mínimo. (~ S/ 320 o $86)
Recuerda que establecer metas es el primer paso para convertir lo invisible en visible. — Tony Robbins, Dinero: Domina el Juego.
Paso 2: Determinar el perfil de riesgo
Es esencial entender tu nivel de tolerancia al riesgo para crear una estrategia de inversión que no solo se alinee con tus metas financieras, sino que también te permita dormir tranquilo por las noches. ¿Te sientes más cómodo con la estabilidad o estás dispuesto a enfrentar mayores riesgos y variaciones en los precios con tal de aumentar tus posibles ganancias?
Realizar esta autoevaluación (click aquí) es fundamental para establecer una base sólida en tu aventura de inversión.
Los 3 perfiles de riesgo:
Conservador: Prefiere seguridad y estabilidad sobre altos retornos. (ETF’s)
Moderado: Busca un equilibrio entre riesgo y retorno. (inversión con método value investing)
Arriesgado: Dispuesto a asumir grandes riesgos por posibles altos retornos. (Ejemplo: cryptos y acciones de tecnología)
Paso 3: Definir el monto de capital disponible a invertir
Iniciar tu trayectoria inversora no requiere de sumas exorbitantes; puedes empezar con lo que tengas y escalar desde allí. Sin embargo, es importante considerar algunos factores antes de separar una parte de tus ingresos para tu inversión:
No estar ahogado en deudas:
Si el porcentaje de tus deudas es mayor o igual al 30% de tus ingresos, es preferible que reduzcas este porcentaje antes de endeudar. ¿Por qué es preferible? A continuación, te lo explico con un caso hipotético
Si ganas S/ 3,000.00, tus deudas serían igual a S/ 900; considera un estilo de vida, en lo promedio, equivale al 50% de ingresos (Fijos + Variables) que asciende a S/ 1,500.00; por último, tus ahorros que son un 20% (conservador). No tendrías un excedente para invertir.
¿Y no puedo invertir mis ahorros? Sí puedes, pero reduces tu nivel de seguridad por si sucede un evento desafortunado.
Tener un fondo de emergencia de al menos 6 meses:
Si sucede un evento desafortunado este fondo de emergencia te ayudará tener un nivel de seguridad sólido debido a que te cubre el estilo de vida que tienes más tus deudas sin considerar tu capacidad de ahorro. Por eso es importante que tus ahorros sean destinados a construir este fondo y no destinarlos a una inversión primero.
Con lo explicado, ahora puedes definir cuánto dinero estás dispuesto a invertir.
Para ejemplificar que con poco se puede hacer bastante, vamos a considerar una inversión mensual de S/380 ~ $100 al mes por parte de José, al nacer su bebé, con una tasa de retorno del 10% anual (el retorno promedio del S&P500 los últimos 100 años):
Agregando $1,200/año a su inversión de forma constante durante 18 años de vida, hasta que su bebé logra la mayoría de edad, José logra reunir un total de $114,938.65 que puede servir para la educación universitaria de su hijo, para una meta personal o su propia jubilación
Paso 4: Abrir una cuenta para invertir
Has determinado tus metas financieras, conoces tu perfil de riesgo y separado cuánto monto invertir de forma mensual. Ahora es el momento de abrir una cuenta para invertir.
¿Te preguntas si es difícil? Pues ¡Abrir una cuenta para invertir en Perú es más fácil de lo que piensas! Hay muchas plataformas amigables para principiantes que te permitirán comenzar tu viaje inversor en pocos pasos. A continuación, te presentamos 3 opciones muy buenas para abrir tu cuenta de inversión y empezar a invertir:
Los conceptos que se han considerado para evaluar las 3 aplicaciones son: Descripción, Facilidad de uso, Servicios adicionales y Monto mínimo
Trii Peru → Invierte en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)
Paso 5: Conocer los costos de inversión
Las comisiones pueden comerse una parte significativa de tus retornos si no eliges sabiamente. Aquí te explicamos los diferentes tipos de comisiones y cómo elegir una plataforma que minimice estos costos:
Hapi → Es una plataforma que no te cobre comisiones por la transacción de tus inversiones (compra o venta).
Para más información revisa su sección de inversiones aquí
Flip → Flip Inversiones gestiona fondos mutuos y ofrece inversiones con comisiones que varían entre el 0.3% y el 1%. + IGV.
Para más información revisa su sección de inversiones aquí
Trii → Trii sí te cobra comisiones por operaciones en su plataforma. En soles te puede cobrar S/10 o 0.5% si tu operación es superior a S/2,000.00. En dólares, $2.50 o 0.5% si tu operación es superior a $500.00.
Para más información revisa su sección de inversiones aquí
Paso 6: Educación constante sobre invertir en acciones
Invertir en acciones representa un viaje educativo sin fin; incluso los más experimentados en el campo descubren nuevas técnicas y enfoques diariamente. Con el constante cambio del mercado, es crucial mantenerse al día y, de vez en cuando, reevaluar tus metas, recursos, y estrategias de inversión. Aquí tienes algunos consejos útiles para continuar:
Cultiva tu conocimiento constantemente: Haz de la lectura una rutina, privilegiando fuentes de noticias financieras de renombre. Es importante estar al tanto de los desarrollos económicos globales, las tendencias sectoriales y las compañías en las que inviertes. Evita recursos que prometen ganancias instantáneas y opta por literatura educativa sobre estrategias de inversión y los fundamentos del mercado de valores.
Practica con simuladores de mercado: Estas herramientas te permiten ensayar la compra y venta de acciones usando dinero ficticio, lo cual es excelente para aplicar teorías y probar estrategias sin riesgo alguno. Un ejemplo es el simulador gratuito de Investopedia.
Explora la diversificación: Una vez que te sientas cómodo con tus primeras inversiones, el siguiente paso es diversificar tu cartera entre distintas clases de activos. Esto puede ayudar a minimizar tus riesgos y potencialmente mejorar tus retornos. Estaremos aquí para ayudarte a entender cómo ampliar tus inversiones más allá de las acciones.
Recuerda, la educación financiera es un proceso activo. Cuanto más informado estés, mejor equipado estarás para tomar decisiones prudentes y adaptarte a las dinámicas del mercado.
Finalmente
Espero me puedas ayudar con un comentario, compartiendo con tus amigos y/o con alguien que crees que necesite leer esto. Un gran abrazo y hasta el otro martes a la misma hora.
Si estás buscando una estrategia para empezar a ahoerar, nuestro último artículo te puede ayudar: